No dejes que la realidad te estropee una buena noticia
Hay una expresión, utilizada para mostrar la miseria de algún periodismo, que dice “no dejes que la realidad te estropee una buena noticia”. Algo similar ha sucedido en un par de situaciones de la política municipal reciente que, además, tienen bastante en común.
Perlas informativas del mes de enero 2018
Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y curiosidades aparecidas en los medios de comunicación durante el pasado mes de enero
No te movilices, solo firma en internet
El pasado 15 de enero una adolescente de 17 años murió atropellada en la carretera M-117 en la localidad de Fuente el Saz de Jarama, al norte de Madrid.
2017, un año de huelgas que no te contaron o te contaron mal
Con los datos ofrecidos por la patronal, 1,9 millones de trabajadores han participado a lo largo del pasado año 2017 en 703 huelgas. Más del doble que el año anterior. Mucha gente y mucha lucha que ha tenido poco espacio en los medios, por eso vale la pena repasarla.
¿Nos autocensuramos en las redes sociales?
Se suele hablar mucho de la autocensura en los periodistas pero, en estos tiempos, en los que gran parte del periodismo se concreta a través de las redes sociales, también es importante analizar cuánta se produce en las redes.
Perlas informativas del mes de diciembre 2017
Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y curiosidades aparecidas en los medios de comunicación durante el pasado mes de diciembre
Rajoy nos salvará de las ‘fake news’
La Fundación del Español Urgente, ha propuesto entre los candidatos a ser palabra del año 2017 el término “noticias falsas”. La llegada de Internet y la explosión de las redes sociales ha provocado más que la democratización de la información, la democratización de la desinformación.
De Pietro Ingrao a Naomi Klein
Con motivo de la publicación de su último libro, Naomi Klein hace una afirmación en una entrevista en la revista chilena La Tercera que creo es fundamental: “El gran triunfo del neoliberalismo ha sido convencernos de que no hay alternativa”.
Trump, Jerusalén y un conflicto que no explican
La decisión, el pasado 6 de diciembre, del presidente estadounidense Donald Trump de reconocer la ciudad de Jerusalén como capital de Israel ha supuesto un terremoto político en el mundo y, en consecuencia, en los medios de comunicación.
Perlas informativas del mes de noviembre 2017
Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y curiosidades aparecidas en los medios de comunicación durante el pasado mes de noviembre
Peligro, rusos
El conflicto catalán ha vuelto a poner en la palestra la recurrente tesis de la presencia de hackers rusos, omnipresentes siempre en toda coyuntura geopolítica convulsa.
El delito de odio, la revista ‘El Jueves’ y la Policía
Tras las amenazas judiciales a varios humoristas y publicaciones satíricas como El Jueves o Mongolia, más de 100 humoristas gráficos han firmado el pasado 9 de noviembre un manifiesto en el que hacen un llamamiento a respetar la libertad de expresión, propia de una democracia, y piden la derogación de la Ley Mordaza.
Izquierda e independentismo catalán
Se está produciendo un agrio debate sobre el papel de la izquierda ante la declaración de independencia del gobierno catalán y todo lo que a ella rodea.
Presentación del libro “No es la religión, estúpido. Chiíes y suníes, la utilidad de un conflicto”, de Nazanin Armanian y Martha Zein
La tesis de este nuevo libro de la colección A Fondo que tiene entre sus manos es que diversos dirigentes, potencias imperialistas y grupos económicos y empresariales han llevado a la confrontación y a la guerra a los musulmanes bajo la excusa de la discusión sobre la sucesión de Mahoma.
Perlas informativas del mes de octubre 2017
Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y curiosidades aparecidas en los medios de comunicación durante el pasado mes de octubre